Community Mini-Libraries

A project to share stories and encourage the love of reading in Belén de Umbría

What are community mini-libraries?

The community mini-libraries are small spaces set up in different parts of the municipality where anyone can take a book, sit down to read it, return it later or leave one they have already read to share with others.

They are open libraries, without locks or requirements, that operate thanks to the participation and trust of the community. Their aim is to bring literature closer to everyone, anytime and anywhere.

How do they work?

Its operation is based on voluntary collaboration, respect for what is shared, and the desire to make literature accessible to everyone, every day.

Elige un libro
Encuentra un libro que te inspire
Léelo donde prefieras
Disfrútalo ahí mismo o donde tú quieras
Devuélvelo o dona uno nuevo
Devuélvelo o deja otro para compartir
Comparte el espíritu
Sé parte de esta red de lectores

Where are they located?

Currently, you can find a community mini-library in the following locations in Belen de Umbria:

We continue to work to expand this free reading network and bring books to more places in the municipality.

Origen & Lanzamiento

This project is inspired by similar initiatives in different regions of Switzerland, where small free libraries are part of the urban landscape and encourage everyday reading.

From our organisation we wanted to bring that same magic to Belén de Umbría, adapting it to our context and celebrating with it the transforming power of books.

It was launched on 23 April 2025, to mark Language Day, through a symbolic action we called the “Book March”: an open invitation to the community to donate books and set words in motion.

Thanks to the generosity of so many people, a large number of books were collected that day, giving birth to this free reading network that continues to grow.

How can you participate?

  • Dona libros
  • Cuida una minibiblioteca
  • Comparte la idea
  • Sugiere nuevos lugares

Dona libros

Comparte libros que ya no uses y estén en buen estado. Serán parte de nuevas lecturas para otros.

Preguntas Frecuentes

¿Tengo que pagar o inscribirme para usarla?

No. El servicio es gratuito y sin trámites. Solo pedimos respeto: cuida los libros y el espacio para que otros también disfruten.

¿Puedo sugerir un nuevo lugar?

¡Sí! Escríbenos por correo o redes con la dirección exacta y por qué crees que sería un buen sitio; evaluamos seguridad, tránsito peatonal y cercanía a centros educativos.

¿Hay límite de tiempo para devolver un libro?

No establecemos plazos. Te invitamos a leer con calma y retornar el libro (o donar otro) tan pronto termines para que siga circulando.

¿Qué tipo de libros puedo donar?

Libros completos, en buen estado y de cualquier género: infantil, novela, divulgación, poesía, cómic… Evita enciclopedias muy antiguas o material con páginas sueltas.

¿Y si no tengo libros pero quiero ayudar?

Puedes difundir el proyecto, apadrinar la construcción de una caseta, ofrecerte para reparar o limpiar espacios, o participar en nuestras actividades de fomento lector.

¿Qué hago si veo libros dañados o material inapropiado?

Retíralo y avísanos. Reciclamos ejemplares irreparables y revisamos contenido que no sea apto para público general.

¿Por qué es importante este proyecto?

Porque acerca la lectura a todas las edades, crea sentido de comunidad y fomenta la creatividad y el pensamiento crítico en Belén de Umbría.

¿Cómo contactarlos para colaborar o resolver dudas?

Escríbenos a contacto@labdeletras.com o envíanos un mensaje directo en Instagram: @laboratorio_letras.

¿Qué garantías hay de que los libros no desaparezcan?

No hay candados: confiamos en la responsabilidad compartida. La experiencia mundial muestra que, con participación activa, la mayoría de los libros regresan o son reemplazados por otros.

¿Quién se encarga del mantenimiento?

Nuestro equipo se encarga de mantener las minibibliotecas lo mejor posible, dentro de los recursos que tenemos disponibles. Sin embargo, esto es un esfuerzo colectivo: cualquier persona puede ayudar, y toda colaboración —por pequeña que parezca— es valiosa y bienvenida.

Si tienes ganas de participar, cuidar una minibiblioteca cercana, revisar que esté en buen estado o simplemente aportar tu tiempo de vez en cuando, ¡será genial contar contigo!

Este proyecto es de todos. Y se sostiene gracias a la generosidad y el compromiso compartido.

¿Puedo dejar revistas, CDs o juguetes educativos?

Sí, todo lo que se quiera compartir es bienvenido, siempre que sea algo que otras personas puedan disfrutar o aprender de ello. Confiamos en que la comunidad sabrá distinguir entre lo apropiado y lo inapropiado, y en que se dejarán materiales útiles, lúdicos o informativos, pensados para enriquecer la experiencia de quienes visitan las minibibliotecas.

En caso de duda, piensa: ¿esto puede inspirar, enseñar o entretener a alguien más?